Nace en la ciudad de Puebla en 1963, dentro de una familia de músicos, su madre pianista y su padre director de Orquesta y Violinista quienes desde temprana edad lo iniciaron en la música. Empezó sus estudios de violonchelo con el violonchelista Leopoldo Téllez en el Conservatorio Nacional de Música. Un poco más tarde a los 10 años de edad el violonchelista holandés Sally Van den Berg, lo escucha tocar y lo acepta como su alumno en el mismo conservatorio. Con él estudió por más de 10 años y se convirtió en su alumno predilecto.
En 1983 el director de Orquesta José Guadalupe Flores lo presenta como solista de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, obteniendo un rotundo éxito. A partir de entonces Ildefonso Cedillo realiza una brillante carrera como solista. Se ha presentado con orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería, Orquesta Sinfónica de Xalapa, entre otras.
En 1990, durante su estancia en la Filarmónica en la Ciudad de México conoce al maestro Luis Herrera de la Fuente, con quien realiza una serie de presentaciones con el Concierto de C. SaintSaënz y las Variaciones sobre un tema Rococo de P. I. Tchaikovsky. El maestro Herrera de la Fuente lo toma como su protegido y lo beca un año después para estudiar con la violonchelista Zara Nelsova en la Ciudad de Nueva York. A su regreso a México graba la obra de Manuel M. Ponce para violonchelo y piano con el pianista polaco Joseph Olejoswky y es invitado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a tocar el concierto de A. Dvorak para Mstislav Rostropovich durante su visita a nuestro país en el Palacio de Bellas Artes.
Se ha presentado también en el Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Morelia, Festival Internacional de San Miguel de Allende y el Festival de Música de Aspen, Colorado.
Por sus presentaciones de Don Quijote de R. Strauss con la Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por Zem Mansur y de Schelomo de E. Bloch con la Sinfónica del Estado de México dirigida por Franccesco Lavechia, la Unión de Cronistas de Música y Teatro le otorga el reconocimiento como “Violonchelista del año” (1993).
También fue violonchelista del Cuarteto México, del cuarteto de la Ciudad de México, violonchelista principal de la Filarmónica de la Ciudad de México, violonchelista principal de la Filarmónica de la UNAM, violonchelista principal de la Sinfónica de Minería, violonchelista principal de la Sinfónica del IPN y violonchelista principal de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes; profesor de las Escuelas Superior de Música del INBA, Escuela Nacional de Música de la UNAM y Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento.
A partir de 2016 Ildefonso Cedillo es el Violonchelista Principal de la Orquesta Sinfónica de
Aguascalientes.