José Luis Herrera

IG: celloherrera

Egresado de la Licenciatura del Conservatorio de las Rosas y posteriormente de Kent State University con una Maestría en Música de Cámara (Master of Musical Arts) . Entre sus maestros principales destacan Natalia Melinkhova, José Luis Gálvez, Keith Robinson y el Miami String Quartet.

Miembro fundador del Ensamble Quetzal, agrupación que lleva a cabo una intensa actividad en el panorama de la música de cámara en México, presentándose en foros y festivales como el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Festival Internacional de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, Festival Barroco del Museo de Guadalupe, Festival Viva Vivaldi, entre muchos otros. Así mismo, en el año 2018 fundó la Academia de Música Antigua de Zacatecas, ensamble especializado en música barroca y renacentista, donde funge como director artístico.

Desde su debut como solista interpretando el Concierto no. 2 de F. J. Haydn con la Yakima Symphony Orchestra, ha mantenido una intensa actividad como solista por casi dos décadas, colaborando con numerosas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Michoacán, Camerata Manuel M. Ponce (Aguascalientes), Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas, Camerata de Coahuila, Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, Orquesta Viva Vivaldi, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta de Cámara de Morelos, Orquesta de Cámara del Tzintzuni, KSU Symphony Orchestra, entre otras.

Merecedor de numerosos reconocimientos como el 1er lugar en el Concurso nacional de música de cámara Ollin Yoliztli (2008), las becas “Fern Anderson” (2011), Joseph Walsh y Orchestra Society (2012), Leopold Stipe Award for Excellence in Music Performance (2012), 1er premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva, y “Ensamble del año” en el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, como parte del Ensamble Quetzal.

Se ha desempeñado como violonchelista principal de orquestas como Camerata de Coahuila, Kent State University Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas y la Orquesta Viva Vivaldi.
La actividad docente lo ha llevado a impartir clases magistrales en México y el extranjero, en ciudades como Tijuana, Ensenada, Torreón, San Miguel de Allende, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Yakima (Washington) y Kent (Ohio). Actualmente es maestro residente del Encuentro Internacional de Música de Cámara de San Luis Potosí y profesor titular de la cátedra de violonchelo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.