IG: ronigordillo
Roni Gordillo Bolaños es considerado como uno de los violonchelistas mexicanos más destacados de su generación. Aplaudido por su «belleza del sonido» (Menahem Pressler), Roni ha sido galardonado de numerosos premios a nivel nacional e internacional: 2do Lugar del Concurso Internacional de Violonchelo VŠMU en Bratislava, Eslovaquia (2024) y ganador categórico de dos de los concursos de música más importantes de México: 1er Lugar y mejor interpretación de obra mexicana del Concurso Nacional de Violoncello Monterrey (2018) y Ganador del 1er Lugar del Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda (2019). A los 13 años de edad, ganador del Premio Estatal de la Cultura 2011, otorgado por el Estado de Veracruz. Asimismo, semifinalista del Concurso Internacional de Violoncello Carlos Prieto (2019) y acreedor de la beca FONCA-Conahcyt AFPE (2022).
Como concertista, Roni ha ofrecido numerosos conciertos en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Bélgica, Suiza, Austria, Italia, Alemania, Francia y Eslovaquia. Entre sus colaboraciones escénicas destacadas se encuentran artistas como Benjamin Appl, Yo-Yo Ma, Gyula Stuller, Alexander Zemtsov, Ángel Martín Mora, Jorge Viladoms; y como solista con ensambles como la Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovaca, Capella Istropolitana, Ensamble LaBe, Kronos Ensamble, Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, entre otros. La labor pedagógica de Roni Gordillo ya ha dejado huella en centenares de jóvenes músicos y violonchelistas originarios de diferentes ciudades de Latinoamérica y Europa, incluyendo clases individuales, cursos de violonchelo y proyectos músico-sociales.
Inició sus estudios con Nicolás Capilla y Anna Maklakiewicz, pilares fundamentales en su formación musical. Posteriormente, con Marcio Carneiro donde recibió una formación artística y pedagógica recurrente. Roni ha ampliado sus planteamientos interpretativos, fundamentalmente en las Suites de Bach y en la música de los siglos XX y XXI con Patrick Demenga y Jean-Guihen Queyras, en la Haute École de Musique de Lausanne y en la Hoschschule für Musik Freiburg, respectivamente. Ha recibido cursos de perfeccionamiento por parte de Frans Helmerson, Christophe Coin, Vladimir Perlin, Marko Ylönen, Enrico Bronzi, Jérôme Pernoo; su formación en música de cámara incluye también estudios con Menahem Pressler, Jorge Risi, Leonid Kerbel, Cuarteto Latinoamericano, Heath Quartet, Clemens Helsberg y Josef Hell (miembros de la Filarmónica de Viena), León Spierer, Julio Saldaña, Vincent Coq y Patrick Genet.
Roni ha participado en numerosos festivales y cursos internacionales y nacionales: Academia de Música “Tibor Varga” (Suiza), Curso y Festival Internacional de Música de Cámara “Musica Mundi” (Bélgica), solista en la Musikfestwoche Meiringen 2023 (Suiza), Festival Nuntempa (México) y profesor invitado en la Academia Latinoamericana de Violonchelo 2020 (México) y en la Rojas School of Music (EE. UU.). Miembro e invitado de diversas orquestas como: Ensemble LaBe, Ensamble Contemporain del´HEMU, Orchestre du Festival de Sion, Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México; side-by-side como cellista principal: Orquesta del Teatro Mariinsky, Orquesta de las Américas, Orquesta Sinfónica de Minería.